¿Pueden las picaduras de abejas o avispas ser peligrosas para los perros?
Las picaduras de avispas y abejas son más comunes en los meses de primavera, verano y principios de otoño. Los perros suelen recibir picaduras en sus patas o alrededor de la cara y por lo general sólo desarrollan dolor menor, irritación o hinchazón. La mayoría de las picaduras se pueden controlar en casa, pero algunos casos pueden ser más graves. Las picaduras dentro de la boca o la garganta, recibir muchas picaduras y sus reacciones alérgicas requieren tratamiento veterinario urgente.
¿Cuáles son los efectos de la picadura?
Ser picado por una abeja o avispa podría hacer que tu perro muestre cualquiera de los siguientes síntomas:
Lloriqueo
Agitación
Hinchazón
Piel de aspecto grumoso
Morder o lamer en la picadura
Babear
Picadura en la pata
Los perros a menudo son picados en las patas después de pisar una abeja o una avispa, o cuando tratan de pisotear a estos insectos voladores. Si son picados en las almohadillas de la pata, puede ser difícil para nosotros ver o eliminar la picadura. Los perros picados en la pata pueden comenzar a cojear o pueden lamer o morder la picadura.
Picaduras dentro de la boca
Algunos perros reciben la picadura en la lengua o dentro de la boca o la garganta, especialmente después de intentar atrapar una abeja o una avispa. Las picaduras en esta área pueden hacer que la garganta se hinche y puede bloquear las vías respiratorias de tu perro.
Si a tu perro le pica una avispa o abeja en la boca o la garganta, es importante que contactes con tu veterinario urgentemente.
¿Pueden los perros tener reacciones alérgicas a las picaduras de abejas o avispas?
Algunos perros pueden ser más sensibles a las picaduras de avispas o abejas y pueden tener una reacción alérgica. Esto puede suceder rápidamente (es decir, en 10 minutos) o puede retrasarse unas pocas horas. En casos muy raros, esto puede retrasarse un día más o menos.
Los signos de una reacción alérgica pueden incluir:
estar enfermo o tener diarrea
una gran hinchazón alrededor del área afectada
hinchazón alrededor de la boca y el cuello (incluso si no ha picado allí)
debilidad o colapso
desorientación
sibilancias y problemas respiratorios
Si su perro muestra signos de una reacción alérgica, es importante que hable con su veterinario con urgencia.
¿Cuándo debo contactar a mi veterinario?
Debes ponerte en contacto con tu veterinario para recibir asesoramiento urgente si:
piensas que su perro está teniendo una reacción alérgica
tu perro ha sido picado en la boca
la hinchazón dura varios días
te sigue preocupando el estado de salud de tu perro
¿Qué debo hacer si a mi perro le pica una abeja o una avispa?
Para la mayoría de los perros que reciben la picadura de una abeja o una avispa, los efectos son generalmente lo suficientemente leves para que puedas cuidar de ellos en casa. A continuación te enseñaremos unos consejos para ayudar a tu perro, pero ponte en contacto con tu veterinario de confianza si ves que se requiere de un tratamiento urgente.
Cómo eliminar una picadura de abeja
A diferencia de las avispas, las abejas tienden a dejar su aguijón en la piel y continúan bombeando veneno en su víctima. Si no estás seguro de si tu perro ha sido picado por una abeja o avispa, asegúrate de buscar el aguijón. Si encuentras el aguijón en tu perro, entonces es importante que lo saques. Para extraer un aguijón, se raspa con algo delgado y plano, como una tarjeta de crédito, una uña larga o la parte roma de un cuchillo a lo largo del aguijón. No se deben usar pinzas o el pellizco de dos dedos, ya que pueden apretar el saco de veneno e incrementar la cantidad de veneno liberado en la herida de su perro causándole más dolor y una reacción mayor.
Lavar la zona
Limpia suavemente el área afectada con jabón y agua fría. Esto puede ayudar a prevenir infecciones y reduce el riesgo de problemas adicionales. Es probable que el área esté particularmente sensible y dolorosa, así que asegúrate de no frotarla con fuerza.
Aliviar la hinchazón
Pon un paño de cocina limpio debajo del grifo frío, estrújalo, luego sosténlo contra el área afectada. Esto debe ayudar a reducir la hinchazón y también calmará a tu perro.
La aplicación de hielo también ayudará, pero no pongas hielo directamente sobre la piel de tu perro. Coloca un trozo de tela fina sobre la piel primero y coloca el hielo encima de ella, o envuelve algunos cubos de hielo en un paño de cocina. Si no tienes cubitos de hielo en casa, puedes usar una bolsa de guisantes congelados. No dejes el hielo demasiado tiempo, entre cinco y diez minutos es suficiente.
¿Puedo darle antihistamínicos a mi perro?
Algunos antihistamínicos humanos de venta libre se pueden dar a algunos perros, pero si le das el medicamento equivocado, o la cantidad incorrecta para el tamaño y el peso de tu perro, es muy peligroso para ellos.
Solo dale al perro antihistamínicos si tu veterinario te los ha recetado y te ha especificado cuáles darle. Recuerda, sólo la cantidad suscrita por el profesional es segura.
Mantén a tu perro calmado
Si tu perro ha sido picado, lo más probable es que se sienta agitado y molesto por la dolorosa picadura. Para ayudarle, mantén la calma y trata de distraerle con mucha atención positiva.
Échale un vistazo
Después de una picadura, es importante que estés atento a tu perro durante unas horas en caso de que muestre cualquier signo de reacción anafiláctica. En casos muy raros, las reacciones alérgicas pueden retrasarse, por lo que si su perro muestra signos de una reacción alérgica tras 24 horas de la picadura es igual de importante ponerse en contacto con tu veterinario.